Mi charla sobre castillos, que tanta expectación
había suscitado, comenzó con unos ciertos nervios que entrecortaban mis
palabras.
Apoyado en
una presentación de PowerPoint y con la chuleta en el bolsillo, fue fluyendo mi
exposición poco a poco, comenzando con
una breve historia de la procedencia de las construcciones medievales para
pasar a presentar los distintos tipos de castillos, sus características y los
elementos principales que componen estas construcciones.
A medida que la charla avanzaba me iba sintiendo
más cómodo ya que estaba entre amigos, amigos de la Academia, que con su
silencio me daban a entender que les interesaba el tema.
Como quiera que avanzaba mi exposición y
llevábamos un buen rato con ella, empecé a pensar que estaba ya aburriendo,
intenté finalizarla haciendo referencias al comienzo de la cena pero no
terminaba de llegar así que continué hablando y hablando con la preocupación de
no tener hastiada a la Academia con tanta terminología.
Por fin llegó la cena y se animó con alguna pregunta
que otra. Al finalizar ésta, con todo
orgullo recibí el “caballito” conmemorativo del ingreso como miembro de la
Academia de las Ciencias.
Espero haber estado a la altura de las
expectativas, haber conseguido que en vuestra próxima visita a un castillo,
podáis identificar algún elemento oculto entre sus piedras y sobre todo que la
velada fuera tan agradable como lo fue para mi.
Gracias a todos los amigos de la Academia de las
Ciencias
Vitoria-Gasteiz 05/06/2015
¿Cómo puedo contactar con él? Hizo unas fotografías del Palacio de Equísoain, cerca de Monreal, y creo que de ahí viene mi familia... Por favor, si alguien sabe como contactar con él, que me lo diga a mi correo alonsogalarj@gmail.com Muchas Gracias
ResponderEliminarLe paso tu correo, contactará lo antes posible contigo.
ResponderEliminarUn saludo