Por Iñigo Lamarca
El Ararteko es una institución u oficina dirigida por una persona, igualmente denominada ararteko, elegida para un período de cinco años por el Parlamento Vasco por una mayoría de tres quintas partes.
El Ararteko es una institución independiente e imparcial.
El Ararteko presta a la ciudadanía vasca un servicio público que es totalmente gratuito. La sede del Ararteko está en Vitoria-Gasteiz, pero las personas pueden acceder a sus servicios a través de las tres oficinas de atención ciudadana existentes o a través de su portal web.
El cometido principal de la institución del Ararteko es atender a los ciudadanos y ciudadanas en relación con las quejas o consultas que planteen sobre actuaciones incorrectas o irregulares de la Administración. En el caso de que se determine, que la actuación objeto de la queja ha sido incorrecta, el Ararteko emite una resolución recomendando a la administración responsable que modifique la actuación incorrecta.
El Ararteko también realiza diagnósticos sobre las políticas públicas de las administraciones vascas, mediante la elaboración de informes extraordinarios o monográficos, y formula recomendaciones generales para que dichas políticas mejoren para una mejor protección y salvaguarda de los derechos de la ciudadanía, sobre todo de aquellas personas en las que concurre alguna circunstancia de vulnerabilidad, o que se hallan en situación o en riesgo de exclusión, discriminación o precariedad social por razones de sexo, cultura, orientación sexual, etc.
En esta labor se trabaja sobre todo en las áreas que aparecen identificadas como colectivos de atención pública. Asimismo, el Ararteko realiza visitas de inspección a centros y dependencias que prestan servicios a la ciudadanía, mantiene relaciones periódicas con asociaciones y entidades que trabajan en diferentes ámbitos de la realidad social.
También lleva a cabo iniciativas dirigidas a incrementar la sensibilidad y la conciencia sobre el respeto a los derechos humanos. En ese sentido, dijo que "los derechos humanos más básicos son el derecho a la dignidad, la libertad, la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la integridad física y moral". A su juicio, es "evidente" que "algunos de estos derechos son vulnerados gravemente por una organización que utiliza la violencia para obtener fines políticos, que es ETA". Por tanto, el Ararteko señaló que él "debe exigir y exige a ETA su desaparición". El Ararteko, Iñigo Lamarca, afirmó hoy que el nivel de garantía de los derechos humanos en Euskadi es "bueno", aunque destacó que hay unos "puntos negros" como la actividad de ETA, que "han de ser atajados cuanto antes porque vulneran gravemente los derechos fundamentales de la personas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario