La heroica intervención de los marinos vascos en la campaña de la Armada Invencible.
El final del siglo XVI está próximo. En Lisboa, una ingente marea humana, compuesta por grandes marinos y grumetes, maestres de campo, artilleros y soldados, caballeros y aventureros en general, pulula en torno a los ciento treinta navíos que componen la formidable Armada Invencible.
Y mientras la flota de Felipe II se apresta para combatir a la hereje reina Isabel, un joven vasco, nacido a orillas del mar que lleva a Inglaterra, parte a lo largo del Camino de Santiago en busca de su padre enfermo, postrado en La Coruña a causa de la epidemia que asola a buena parte de la Felicísima Armada.
Comienza así Miguel Bidarte un viaje que, mucho más que un transitar hacia la reunión con su padre, es el descubrir de la vida en una época de profundos cambios históricos. Así, en su andadura por los difíciles senderos de Castilla la Vieja, Miguel encontrará una gran diversidad de tipos humanos que anuncian la llegada del siglo XVII, el del Barroco, con su tenebrismo, su picaresca y su introspección desesperanzada.
Pero el joven aprendiz de escribano no se conformará con los relatos sobre Flandes, las Indias o la Pérfida Albión ; tendrá que completar su rito iniciatico uniéndose a la escuadra guipuzcoana de don Miguel de Oquendo, donde será testigo directo de la pavorosa hecatombe que resquebrajará los cimientos del Imperio.
En esta novela, Blanca Sanz recrea y reconstruye con rigor y fantasía, uno de los episodios más apasionados y polémicos del reinado de Felipe II. Los diferentes estamentos, la nobleza de la corte filipina, la burguesía de marinos y mercaderes, y el pueblo llano de soldados y pajes, aparecen en este cuadro abigarrado de finales del siglo XVI, ofreciendo al lector una visión realista y muy humana de aquel magno acontecimiento que marcó un hito fundamental en la Historia Universal.
Blanca Sanz (Viana, Navarra 1938) es historiadora de profesión, enseñante por vocación y narradora por pasión. En 1991, siendo catedrática de Historia en un instituto de enseñanza media de Vitoria, decidió abandonar la docencia para dedicarse a escribir “Viaje a la Gascuña” (1994), su primera novela, en la que se vislumbra su habilidad para combinar el placer por la narración con la fiel reconstrucción del pasado. En 1997 fue ganadora del Premio Ciudad de Irún con “La bella vizcaina”, un relato ambientado en el País Vasco del siglo XVI.
Blanca Sanz ha publicado también la novela juvenil “Los hijos de Munia” (1998)
Vitoria - Gasteiz 04/06/1999
Estimados amigos. Mi nombre es Luis Arizaleta y escribo desde Zabalza (Navarra). Quiero contactar con Blanca Sanz por un asunto relativo a su novela "Los hijos de Munia". Hace años hablé con ella por teléfono pero no tengo medio de localizarle ahora. ¿Serían tan amables de reenviarle este email para que ella pueda ponerse en contacto conmigo en luisarizaleta@telefonica.net? Agradecido de antemano, les hago llegar un saludo cordial.
ResponderEliminar