![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIvasLMtdGWHz3Chh0MSJyCc1PxBpmm669OhTPKfPCQ2QgsFoIb-mzjdCsqw-3dWB2DHO4TCHm9sEXoByaolzgGlV3AyMo-nRNjPACGfBIpAOGYnVtYirRaL2G_QGUoBKg9qcwrvpTH0BV/s200/JMM.jpg)
El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la potestad jurisdiccional. También se caracteriza como la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando justicia.
Habitualmente son considerados funcionarios públicos e integran el denominado Poder Judicial. En general, se caracterizan por su autonomía, independencia e inamovilidad, sin que puedan ser destituidos de sus cargos salvo por las causas establecidas constitucional o legalmente. Asimismo, son responsables de sus actos ministeriales, civil y penalmente.
Habitualmente son considerados funcionarios públicos e integran el denominado Poder Judicial. En general, se caracterizan por su autonomía, independencia e inamovilidad, sin que puedan ser destituidos de sus cargos salvo por las causas establecidas constitucional o legalmente. Asimismo, son responsables de sus actos ministeriales, civil y penalmente.
La concepción de juez, encuentra justificación racional en el aprovechamiento de la experiencia, conocimientos, destreza, capacidad, sensibilidad e identidad adquiridas en el desempeño de la labor, así como del desarrollo de la virtud innata para impartir justicia como producto del ejercicio de la función, de los mejores jueces con que cuenta el Poder Judicial, con el propósito que la prestación del servicio público de justicia a la ciudadanía, se encuentre en manos de los más calificados y experimentados jueces de cada Estado.
Don José Miguel Martínez González del Campo, nuesto nuevo “Amigo de la Academia de las Ciencias”, nacido en Córdoba en 1.940. Estudió derecho en Sevilla y Madrid, dándose de alta en el Colegio de Abogados de Madrid en septiembre de 1.965, ejerciendo la profesión hasta diciembre de 1.990 en que concursó para ingresar en la carrera judicial por el cuarto turno. Desde enero de 1.991 hasta junio de 1.997 fue titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Vitoria-Gasteiz y desde esa fecha hasta la fecha de la charla titular del Juzgado de lo Penal de esta Ciudad.
En su charla, y ya metido en materia, José Miguel recordó la desinformación reinante entre la ciudadanía con respecto a la Administración de Justicia. No obstante, Martínez centró su amena charla en la importancia de influir, de alguna manera, con el objetivo de que prevenir que se infrinja la ley en un futuro. Para ello, y entre otras acciones, entiende que es fundamental que la sociedad en general y los jóvenes en particular, conozcan los diferentes procesos judiciales que se desarrollan en el juzgado.
“Lo que tengo también es mucha incertidumbre -confesó-, de que a quien venga le interese esto, porque no es como el resto de los juzgados” ya que por las especiales características del Territorio, donde en la actualidad imparte justicia, tiene unas peculiares características que hacen se deba trabajar con multiples factores a tener en cuenta.
La charla fue adornada con muchas anecdotas con las que, a buen seguro, podría confeccionar un entretenido libro.
Vitoria - Gasteiz 02/04/1998
Vitoria - Gasteiz 02/04/1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario